Esta tierra privilegiada situada en el sur de Catalunya, donde el paisaje de montaña se une a un ecosistema deltaico en menos de 40 kilómetros, ha sido considerada uno de los 100 mejores destinos sostenibles del mundo. Este reconocimiento, otorgado por Global Green Destinations (http://greendestinations.info/), acredita los valores medioambientales del territorio y se suma a la distinción de Reserva de la Biosfera conseguida en 2013.
Como las cascadas del Niágara, el desierto del Gran Cañón del Colorado, la Reserva Selinda de Botswana o San Carlos de Bariloche en Chile, las Terres de l'Ebre forman parte de este exigente TOP100. Destinos que cuentan con un encanto especial y que muestran la singularidad de los paisajes que podemos encontrar en el planeta tierra. El jurado valora tanto aspectos paisajísticos o antropológicos, como el hecho que el territorio promueva ciertas políticas de sostenibilidad como, por ejemplo, el respeto a los ecosistemas naturales y humanos. En concreto, se fija en el trato de la fauna que vive, la promoción de los productos locales o la protección de su patrimonio material e inmaterial.
A continuación proponemos los 10 planes delicatessen para hacer en las Terres de l'Ebre
Un paraíso que ofrece propuestas concretas para que las puedas disfrutar con tu familia, pareja o amigos. Éstas son algunas de las mejores actividades para que te adentres en el paisaje, viendo como cambia según la época del año, interactuando con las personas que viven, los proyectos ecológicos más innovadores, la gastronomía de proximidad y todos los deportes que puedes hacer al aire libre.
1. Una furgoneta y a la aventura
¿Te imaginas coger una furgoneta y unas bicicletas y perderte por el Parque Natural del Delta del Ebro? El río, las dunas, las lagunas y los arrozales se extienden en un plano horizontal que te descubre la palabra profundidad. Ver como cae el sol observando el faro del Fangar y las dunas del Delta es una de las experiencias más singulares que te llevarás de esta tierra. Puedes alquilar bicicletas y visitar las lagunas de la Encanyissada, la Tancada o la Casa de Fusta. Buen road trip!
https://www.guias.travel/espana/delta-del-ebro
2. Una ruta por las bodegas entre viñas de la Terra Alta
La Terra Alta es quizás la Denominación de Origen de moda del vino catalán. ¿Por qué? Pues porqué ha sabido mantener algunas de las variedades más auténticas, como por ejemplo la garnacha blanca. Las nuevas generaciones de pueblos como Gandesa, Batea o Bot han tomado el relevo de las bodegas familiares, abriéndolas al visitante. Dar una vuelta por algunas de las bodegas y descubrir el arte ancestral de hacer vino puede ser un buen complemento a la visita de algunos de los vestigios de la Batalla del Ebro en pueblos tan emblemáticos como Corbera d'Ebre.
3. Descubrir el río desde dentro
Actividades como ir en caiac, hacer paddle surf o pasear en una embarcación tradicional son algunas de las mejores maneras de descubrir el río Ebro a ras de agua. Desde allí, los paisajes aparecen imponentes y también algunos pueblos preciosos, como Miravet. Un poco más arriba, la Reserva Natural de Sebes, situada a la altura de Flix, permite ver espectaculares bosques y hacer una visita al Centro de Interpretación del Camino de Sirga y a la masía de las Cigüeñas. Si deseas hacer este tramo por tierra, puedes hacerlo caminando a través del GR-99, conocido como Camino Natural del Ebro.
https://www.tortosaturisme.cat/es/navega-por-el-ebro
4. Senderisme por el GR92 y calas de agua cristalina
Caminar bordeando la costa de L'Ametlla de Mar a L'Ampolla es una de las mejores experiencias para hacer en Terres de l’Ebre. Si es verano, podrás darte un buen baño en alguna de las calas de agua cristalina que te encontrarás por el camino. Sino, siempre podrás hacer un recorrido para acercarse a calas y rincones solitarios. Una buena manera de hacer un viaje en el tiempo y recorrer los pasos de los antiguos contrabandistas, piratas y soldados de guerras pasadas. ¡Cuidado no te encuentres a alguno!
5. La sal y la pesca tradicional en el Delta
Una de les particularidades de las Terres de l'Ebre es que se conservan muchas actividades tradicionales, algunas vinculadas al medio marino. La sal, la pesca tradicional y la observación de aves son los tres hilos conductores que mueven Món Natura Delta del Ebro, un conjunto de espacios que dan valor al territorio del Delta y a la biodiversidad que le rodea. Ofrecen visitas guiadas, talleres y actividades y la posibilidad de aprender a perxar, técnica de navegar típica del Delta, de forma gratuita. Será una experiencia única si vienes con niños.
6. Los secretos de las montañas
Descubrir el Parque Natural de Els Ports, tanto a pie como en 4x4, es un must. Si os gusta hacer travesías a pie, la ruta de Els Estels del Sud, que recorre el macizo de Els Ports, es una opción indiscutible. El itinerario, de cerca de 100 Km. y señalizado con estrellas azules, está dividido en cinco etapas y se puede iniciar en cualquiera de los cinco puntos a partir de los cuales se estructura la ruta. Por otro lado, el Mont Caro es una excepcional atalaya, que ahora cuenta con un nuevo mirador. Si hay suerte, podréis ver rapaces y cabras salvajes!
7. En bicicleta, la mejor forma de descubrir el mundo
¿Sabes qué es la Vía Verde? Una antigua vía de ferrocarril que cruza las Terres de l'Ebre desde la antigua estación de trenes de Lledó-Arnes hasta el Delta del Ebro. Encima de la bicicleta, pasamos por Horta de Sant Joan donde bordeamos la montaña de Santa Bárbara con el convento de Sant Salvador a sus pies. Seguidamente pasamos por Bot y, poco a poco, comenzamos a perder altura para entrar en el valle del río Canaletes, de una gran belleza. Pasamos por la antigua estación de trenes de Prat de Comte situada a pocos kilómetros del Santuario de la Fontcalda y seguimos hacia la comarca del Baix Ebre, donde podremos disfrutar de una buena comida en la Antigua Estación de Ferrocarril de Benifallet, ahora rehabilitada para comer y dormir. También puedes hacer la Vía Verde a pie o a caballo.
8. Para los más aventureros
Las Terres de l'Ebre son un buen territorio para disfrutar de los deportes de aventura. La Bahía de Els Alfacs ofrece muchísimas oportunidades para los amantes del kitesurf o la vela, también el descenso de barrancos por el río Canaleta, último afluente del Ebro, ubicado a los pies de las fantásticas Roques de Benet, es una experiencia para que los más atrevidos puedan estar en contacto con un paraje natural formidable. La escalada en Tivissa también te ofrece unas paredes montañosas únicas en Catalunya!
9. Cocina de autor con productos del huerto
Las Terres de l'Ebre tienen muy buenos restaurantes por metro cuadrado y, además, una variedad que va desde la cocina más tradicional hasta la cocina de autor, con tres chefs premiados con estrellas Michelin. Una buena cocina se basa en respetar el producto y aplicar una buena dosis de creatividad. La cocina del Ebro valora tanto los productos del mar (langostinos o galeras), como las hortalizas y también las carnes. Algunos de los productos con Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP) son el arroz, el aceite o los cítricos.
10. Horta de Sant Joan, donde Picasso descubrió la vida
Los núcleos antiguos de muchos pueblos de la Terra Alta son de visita obligada. Esta ruta os permitirá también disfrutar de la panorámica de las fantásticas Roques de Benet, que sedujeron al pintor Pablo Picasso y que actualmente también atraen muchos artistas llegados de diferentes puntos del mundo, que han decidido establecer allá su taller. No hay duda que las Terres de l'Ebre son un espacio donde descubrir el auténtico sentido de la vida.